martes, 23 de junio de 2015

Continuación de la investigación y Hipótesis Final

Hipótesis sobre la basílica según factos encontrados

Parte de la hipótesis basada de lo que se mantiene
De la primera planta se quedan como ruinas o están reconstruidas la arcada que es la entrada principal desde el foro, unas columnas que son medidas de 7,08m con base y capital incluidos, la posición de todas las columnas en la planta, las dimenciones de los huecos de las puertas, la posición de unas cornisas, capitalos. Todas las ruinas son documentadas con fotografías y con la ayuda de la regla puesta al lado de las ruinas en las fotos  y AutoCAD se pueden medir los bloques de piedra, las cornisas, los arcos, etc. para hacer una reconstrucción casi correcta del estado ahora. Por fin todo se desarrolla en una planta entera, porque todo debe ser simétrico según el plano.


Parte de la hipótesis basada de factos y análisis
La próxima parte de la investigación era la reconstrucción de los ábsides y la manera de cómo estaban cubiertos. Por esa razón he investigado las propuestas de unas de las basílicas famosas en el Imperio romano que tenían ábsides (Basílica Ulpia, basílica en Leptis Magna, Basílica de Majencio).


Se puede ver que todos los ábsides de los edificios acabaron con bóvedas. Entonces es muy probable y lógico que la basílica en Volúbilis también tenía bóveda. PERO el caso aquí es un poco diferente. En el caso de la basílica de Volúbilis sus ábsides no son círculos medios en plano como en los otros ejemplos. El espacio del ábside es más estrecho y no permite la elevación de una bóveda (cúpula media) romana tradicional. Un ábside se puede cubrir con bóveda solo si en plan es un círculo medio.

La basílica de Fano de Vitrubio es un buen ejemplo que tiene el mismo caso de un ábside que no es un medio círculo completo. En este caso se puede ver que el arquitecto cubre el ábside no con una bóveda sino simplemente con una cubierta redonda (porque constructivamente no se puede hacer). Pero los ábsides en Volúbilis están escondidos trás unos muros (de la fachada Norte y Sur), entonces es muy probable que no tenía una cubierta redonda, sino que recta, siguiendo el plano de los muros.


Lo más lógico será que los ábsides en Volúbilis se cubrieron por la cubierta baja de la basílica (esa que es sobre los naves laterales) y que ella rodeaba todo el edificio, porque la dimensión de esta cubierta en sección coincide con la dimensión del ábside junto el muro de la fachada.



Siguiendo esta idea principal la forma de la basílica ya está determinada, que se puede ver constructivamente mejor en las secciones.

La propuesta de la fachada está basada principalmente de las ruinas que quedan hoy día y el dibujo de John Windus de 1721 que he explicado en entrada anterior. Las ruinas presentan una arcada con columnas por todo el superficie de la fachada principal, pero en el dibujo de Windus se enseña un poquito más de lo que continua a la segunda planta. Combinando la manera de colocar las columnas en las ruinas de la basíica, la idea de Windus que la segunda planta continua también con una linea de columnas y los diversos diseños de basílicas icónicas del Imperio Romano,
con las dobles columnatas en la fachada pricipal, he conseguido a la conclución que la basílica de Volúbilis también contaba con dos columnatas en la fachada.

Con toda la investigación hecha puedo pretender con una Hipótesis Final para la Basílica de Volúbilis.









martes, 12 de mayo de 2015

Hipótesis reconstructiva

La propuesta de la fachada está basada de la investigación hecha - el texto de Vitruvius, las refencias de otras basílicas y lo que más ayudó fue las fotos del estado ahora, pero más concreto las con el metro. Usando las dimeciones dadas de los fuentes, el metro en las fotos y el dibujo del plano pudo crear un plano muy cerca del real, lo mismo con la fachada.
La fachada propuesta está en su primera etapa, necesita más investigación y se va a cambiar y desarrollar más. 


domingo, 10 de mayo de 2015

Análisis funcional, descripción y referencia de la Basílica de Volúbilis

1. LA BASÍLICA ROMANA EN GENERAL

Esencia
El término basílica proviene del latín basílica (fonéticamente, basiliké) que significa regia o real (fem.), que quiere decir “casa real”.
En las ciudades romanas La Basílica ocupaba un lugar preferente dentro del foro y era un espacio muy adecuado debido a su gran dimensión y a su neutralidad,  que no tenía ninguna función específica y menos aún de carácter religioso, puesto que podía ser empleada para: mercado, lugar de translacciones financiales, administración de justicia, salón del trono, lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes, etc.
Más adelante los cristianos aprovecharon la forma basilical y, en muchos casos los propios edificios romanos, para utilizarlos como templo y en este sentido se utiliza hoy la denominación, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como religioso.

Construcción
Su estructura consistía en un gran espacio rectangular al que se entraba por un pórtico situado en el lateral o en uno de los extremos. Este espacio se organizaba en torno a por una o más naves (siempre en número impar), en este segundo caso, la central era más ancha y alta y estaba soportada por columnas. La altura de la nave central sobrepasaba a la de las naves laterales, permitiendo así la colocación en la parte alta del muro de una serie de claraboyas que iluminaran el interior. En el extremo opuesto al pórtico solía aparecer un estrado sobre el que se colocaba el altar, y más atrás una exedra ó ábside semicircular donde se sentaban los oficiantes.
La planta de la basílica sufrió numerosas modificaciones. Algunas basílicas tienen cinco naves (es decir, cuatro laterales), como la basílica Ulpia construida por Trajano (98-112), que además contaba con galerías sobre las naves laterales y ábsides en cada extremo.
Otras no presentaban galería, o su planta era casi cuadrada. La mayoría se cubrían con estructuras de madera de tipo - celosías de tejado, siendo el interior del techo plano; excepto la basílica de Constantino (o de Majencio), que estaba cubierta mediante bóvedas de arista.
Siendo la basílica de carácter civil no estaban reguladas, por eso, hay casi tantos tipos basilicales como basílicas existen, pero sí, se insiste en que deben de situarse en un punto céntrico de la ciudad, al lado del Foro con orientación favorable.

Planta de Basílica Romana muy básica

2. LA BASÍLICA DE VOLÚBILIS

Lo que está seguro:
Construido en 217 DC, el edificio tiene un nave central y dos literales con dos ábsides (norte-sur) inscritos en un rectángulo de 42,2 x 22,3 metros - superficie aproximadamente un cuarto de la superficie de la basílica de Lepcis Magna. El eje del edificio corre paralelo al foro. En el interior tiene una columnata a lo largo de los cuatro lados, con un espacio central abierto de 29,60 x 10,60 m entre las columnas y 7 x 4 columnas aproximadamente 7,08 m de altura (de base y de capital incluidas). En consecuencia, los pasillos son de 4,3 m de ancho. También se dice que está seguro que estas columnas sostenían un arquitrabe y un segundo piso alrededor de la nave central.

Lo que se supone:
La función principal de la basílica era de administración de justicia con un sitio para el magistrato en uno de los ábsides. En los lados izquierdo y derecho de los ábsides hay habitaciones cuadriláteras, cuatro en total, cual función no está clara, pero se supone que se tratara de archivos o salas de secretaría. Puesto que hay una planta segunda debe haber una escalera en el edificio pero no hay huella de de eso tipo de estructura. Por eso se concluye que la escalera había de madera en una de los habitaciones cuadradas que conducía a la ambulatoria en la planta superior. El espacio al este de la basílica se supone que era la curia de la ciudad.
La única información que tenemos del levantamiento del edificio son los dibujos del arquitecto francés Armond Luquet de 1960 que están basados del dibujo de John Windus que visitó el sitio en 1721.

Lo que está dibujado en la realidad son los extremos norte y sur de la fachada oeste. Esto se demuestra por las molduras de las cornisas sobresalientes que van claramente en todo el ángulo exterior del edificio. Además en el extremo sur (parte derecha del dibujo) entre las dos columnas de la izquierda de la planta baja una grieta o profundización de la superficie de la que el borde superior indica el punto de partida de la arcada frontal. Esta profundización de la superficie todavía se puede ver en la fachada que indique esto dibujo es verídico. Las dos partes de la basílica no están dibujados en sus proporciones normales, aunque las distintas partes se han puesto muy próximas entre si. 

Se puede ver la diferencia entre las dos imágenes donde Windus dibuja una hilera de pilastras en la primera y la segunda planta, pero en la propuesta de Luquet hay pilastas solo a la planta baja. No podemos ser seguros cual en realidad es lo correcto pero podemos asumir que el dibujo de Windus puede ser más preciso porque se supone que él dibujó lo que había visto (en vivo) del estado del edificio en este periodo.

3. REFERENCIAS
Una referencia se puede hacer con la Basílica Severena de Lepcis Magna. Este ejemplo puede ayudar la investigación de la arquitectura de la Basílica en Volúbilis porque los dos edificios son conectados por: planos y organización parecida, conjetura de las secciones parecida, diferencia entre las fechas de remate de la construcción - 1 año (la basílica en Volúbilis - 217 DC, la basílica en Lepcis Magna - 216 DC), hubicación: provincias de África del Norte (Mauritana Tingitana y Tripolitania).


Se puede ver que hay mucha referencia entre los dos edificios. Qué conclusión se puede hacer?
Sin duda la basílica de Lepcis Magna tuvo edificios segunda planta que se confirma de las escaleras. Este facto y la mención de plantas segundas en el libro de Vitruvio hace muy posible la conjetura que la basílica en Volubilis tuvo también. El lugar exacto de la escalera (o escaleras) no puede estar seguro, solo tenemos la propuesta dada por Luquet, quien la coloca en el espacio derecho en su sección. En las dos secciones se puede ver que al fondo de cada ábside hay cosas que parecen ventanas. La cosa es que en realidad en Lepcis Magna estas cosas no son ventanas sino que sinuosidades en el muro imitando ventanas. En el caso de Volúbilis no pueden ser ventanas o huecos porque trás de la ábside hay otro muro (de la fachada) y el espacio entre si no puede servir para nada. Entonces estos rectángulos que dibujó Luquet pueden ser un tipo de decoración.  
Las cubiertas son casi iguales y usan la misma construcción más usada de los romanos – celosías de tejado.


jueves, 7 de mayo de 2015

Fechas importantes en la historia de Volúbilis y la provincia romana de Mauritania

Siglo III a.C. -  Los fenicios tenían una presencia allí, como lo atestiguan los restos de un templo al Dios púnico Baal y hallazgos de cerámica y piedras inscritas en la lengua fenicia. Más tarde en el mismo siglo era asentamiento cartaginés.

IMPERIO ROMANO
146 a.C. -  La ciudad, que estaba dentro del Reino de Mauritania, se convirtió en un estado cliente romano tras la caída de Cartago.

25 a.C. - Juba II de Numidia fue colocado en el trono de Mauretanian por el emperador Augustus y dirigió su atención a la construcción de un capital real de Volubilis. Durante su reinado y de su hijo Ptolomeo hasta 40 AD, la ciudad se desarrolló a lo largo de líneas romanas

ERA NUEVA!
40 (42,44?) DCEmperador Claudius anexó el Reino mauritano que condujo a la creación de dos provincias: Mauritania Caesariensis y Mauritania Tingitana, divididos a lo largo de la línea del río Mulucha (Muluya), unos 60 km al oeste de Orán moderno. La ciudad se convirtió en el centro administrativo de la provincia romana. Un anillo de cinco fortalezas ubicadas en las aldeas modernas de An Schkor, Bled el Gaada, Sidi Moussa, Sidi Said y Takourart Bled (antiguo Tocolosida) fueron construidos para fortalecer la defensa de la ciudad.

168-169 DC - el aumento de las tensiones en la región condujo al emperador Marcus Aurelius para ordenar la construcción de un circuito de 2,5 km de muros con ocho puertas y 40 torres. Volubilis fue conectada por carretera con Lixus y Tingis (Tánger moderno) pero no tenía hacia el este las conexiones con la vecina provincia de Mauritania Caesariensis, porque el territorio de la tribu bereber Baquates era en el medio.
217 DC - un imponente arco triunfal fue construido en honor del emperador Caracalla, que fue seguido por la construcción de un nuevo centro monumental, incluyendo un Capitolio y la Basílica.
Reconstrucción de Volubilis a principios del siglo III D.C. leyenda: 1) Muros de la ciudad, 2) Puerta de Tánger, 3) Decumanus Maximus, 4) Puerta Oeste, 5) Templo de Júpiter, 6) Capilla de Venus, 7) Basílica, 8) Foro, 9) Baños de Gallien, 10) Baños de la puerta de Tánger, 11) Casa de Orfeo, 12) Casa de las columnas 13) Palacio de Gordiano, 14) Necrópolis, 15) Columbarium, 16) Acueducto, 17) Fuente, 18) Barrio de los alfareros, 19) Arco de Caracalla. (fuente: Geo Magazine, #312, febrero de 2005, p. 51)

EDAD OSCURA
 284–285 DC – El crisis del siglo III cuando Tingitana del sur fue reconquistada por tribus bereberes. Esto condujo al abandono de la ciudad por los romanos y Volubilis entró en su 'edad oscura'. El gobierno directo romano llegó a ser confinado a unas pocas ciudades costeras (como el tabique (Ceuta) en Mauritania Tingitana y Cherchell en Mauritania Caesariensis) a finales del siglo III. Éste debía durar hasta la adhesión de ldris I. El acueducto que llevó agua a la ciudad habiendo sido roto, los habitantes se trasladaron al oeste del arco del triunfo, donde construyeron una nueva zona residencial cerca de Wadi Khoumane. Esto fue separado de la parte superior de la ciudad por un nuevo muro defensivo, que habían venido a la orilla del río. La zona del arco del triunfo se convirtió en el cementerio de esta comunidad.
422 DC - Los vándalos germánicos se establecieron en la provincia de Bética bajo su rey Gunderico, y, desde allí, llevaron a cabo redadas en Mauritania Tingitana
429 DC - los vándalos invadieron la zona y la presencia administrativa romana llegó a su fin.
442 DC - El imperio de Occidente bajo Valentiniano III aseguró la paz con los vándalos, confirmando su control de África Proconsular.
585 – 590 DC - El emperador Maurice creó la oficina del gobernador, que combinan la suprema autoridad civil de un prefecto Pretoriano y la autoridad militar de un magister militum y disfrutado de considerable autonomía de Constantinopla
599 – 655 DC -Cuatro inscripciones fechadas entre estos años revelan que allí todavía vivía una comunidad cristiana con las instituciones cívicas en su lugar

PERIODO ISLÁMICO
649 DC Los Umayyads conquistaron toda África del norte, reemplazando el cristianismo y el paganismo con el Islam, ambos Mauretanias se reunieron como la provincia de al-Maghrib
708 DC - los árabes llegaron a Volubilis. Hasta entonces el nombre de la ciudad se había cambiado a Oualila o Walīlī – y había habitada por los Awraba, una tribu bereber que probablemente se originó en Numidia
787-8 DC - llegada de Idriss I quien estableció la capital de su reino en Volubilis. Fue aquí donde él estableció la dinastía idrisí de Marruecos. Un descendiente del Califa Ali, Idris fue impulsado durante las luchas entre los abasidas y los chiítas a buscar refugio en Marruecos, donde fue bien recibido por el jefe de la tribu Aomaba, viviendo alrededor de Volubilis. Se estableció en "Walila", desde donde rápidamente tomó las riendas del poder, creando una nueva ciudad en Fez
791 DCIdrisid I fue asesinado en Volubilis bajo las órdenes del califa de Bagdad, Harun al-Rashid.
Siglo XIV - Probablemente la ciudad casi que fue abandonado en este periodo
Siglo XVII - Moulay Ismail saqueó el sitio para proporcionar material de construcción para su nueva capital imperial en Meknes

PERIODO MODERNO
1755 DC – Volubilis was damaged by the  Lisbon earthquake which was the main reason why the site was finally abandoned
Siglo XIXLas ruinas de la ciudad fueron identificadas por primera vez y las excavaciones comenzaron en 1887

sábado, 2 de mayo de 2015

Estado de la cuestión de la Infografía y Patrimonio Arquitectónico romano

Las reconstrucciones virtuales del Patrimonio romano, a base de infografías 2D y 3D, parten de los propios restos conservados para establecer hipótesis de su estado original manteniendo el rigor científico, para ello se apoya en una importante fase de documentación previa y recurriendo a paralelos que confirmen y apoyen la tesis propuesta.
Este tipo de trabajos tiene un gran potencial a la hora de difundir y poner en valor los bienes patrimoniales y ayuda a acceder al gran público al conocimiento del Patrimonio romano. Por otro lado, éstos objetivos ofrecen gran variedad de formatos 2D, 3D, videos interactivos, aplicaciones para móviles y tablets (Apps), realidad aumentada, para inserción en la web, etc.
La necesidad de protección del patrimonio arqueológico romano y del entorno natural, son una preocupación constante en actuaciones de grandes infraestructuras, cuando estas afectan de un modo tan inmediato a elementos de alto valor.

La importancia de la representación del patrimonio se concibe como una fuente de conocimiento y soporte a los procesos de conservación, difusión y transmisión del mismo.

Métodos de investigación y reconstrucción de patrimonio romano usados en España

1.Realidad aumentada

Este método consiste en desarrollar una aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles (iOS) que permita la visualización virtual 3D del conjunto de las Termas de la Villa Romana de l’Albir (l’Alfàs del Pi, Alicante) sobre el propio yacimiento usando un tablet que incluirá además audio en varios idiomas. Moviendo el dispositivo a cualquier parte de las termas, al visitante se visualiza por la plantalla la arquitectura original del lugar.



2.Fotogrametría subacuática

En este método se trata de un desarrollo experimental para el ámbito subacuático de las innovadoras técnicas de fotogrametría digital tridimensional que el grupo Patrimonio Virtual está desarrollando en contextos arqueológicos diversos (España, Italia o Perú), "con excelentes resultados". La ortofoto (bajo) está formada por más de cien fotografías que permite ver el conjunto del yacimiento subacuático y muestra la disposición de las ánforas en el Bou Ferrer. EL lugar de excavación se El pecio Bou Ferrer (Alicante), un gran mercante romano, con 30 metros de eslora y 230 toneladas de porte, de mediados del siglo I d.C., procedente de un importante puerto de la Bética, que podría serGades.

        Ortofoto de la ruina


Foto real de la ruina

3.Mezcla de estado real con estado virtual

Se trata de la creación de animación 3D que combina imágenes reales de los actuales restos arqueológicos con una reconstrucción virtual de la ciudad romana de Turóbriga (provincia de HuelvaEspaña). En el vídeo, está recreado virtual un personaje histórico (la sacerdotisa romana Baebia Crinita) que pasea por el foro y la curia de la ciudad explicando al espectador lo que allí había.


                   
Arqueología Virtual - Reconstrucción virtual de la ciudad hispano-romana de Turóbriga - 
Arqueologia 3D from PlatoVirtual on Vimeo.

La reconstrucción virtual del patrimonio arqueológico romano mediante modelos 3D en conjunción con recreaciones virtuales de personajes históricos animados mediante captura de movimiento (MOCAP) es una especialidad que proporciona a los muséos y centros de interpretación del patrimonio una herramienta innovadora que facilita al gran público una mejor comprensión del pasado, así­ como una mayor valoración de la disciplina arqueológica.